Vive el envejecimiento activo con Sehogar

Las empresas relacionadas con el cuidado de mayores como Sehogar tenemos un gran compromiso con el envejecimiento activo. Nos dedicamos a cuidar de grandes personas para ayudarles a mejorar su calidad de vida y a disfrutar al máximo la última etapa de la vida.

La tercera edad debe ser una etapa donde la persona se abra a nuevos horizontes, es decir, a relacionarse con su entorno (amigos, familia, comunidad, a iniciar nuevos proyectos de vida o continuar con otros ya empezados, entre muchas otras actividades. El objetivo del envejecimiento activo es añadir vida y calidad a los años, por ello es necesario que los mayores cuenten con apoyo y motivación.

Cómo potenciar el envejecimiento activo entre la población

La sociedad en general debe tener consciencia de la gran necesidad de compromiso social con el envejecimiento activo. Esto nos concierne a todos. Si mejoramos la calidad de vida de nuestros seres queridos, también mejoraremos nuestra jubilación y la de nuestros sucesores.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) el envejecimiento activo es un “proceso por el que optimizar las oportunidades de bienestar físico, social y mental durante toda la vida, con el objetivo de ampliar la esperanza de vida saludable, productiva y con calidad en la vejez.

El proceso de promoción del envejecimiento activo es obligación de todos, no sólo de la atención sanitaria o domiciliaria. Debemos promocionar una visión global e incorporar todos los factores necesarios en las áreas sociales, culturales y económicas. Esto podrá facilitar a nuestros mayores una vida independiente y con capacidad de decisión.

Lo ideal sería que el proceso de envejecimiento activo empezará durante la infancia para asegurar una buena salud y bienestar durante toda la vida. Sin embargo, esto no suele ser así. Cuando esto sucede, es extremadamente importante adoptar ciertos hábitos alimentarios y costumbres físicas para que nos ayuden a mantener y a mejorar la calidad de vida para el resto de los días.

Mente abierta: Esencial en la sociedad y en la personas mayores

No obstante, adoptar y seguir el proceso del envejecimiento activo sólo depende de la propia persona, es decir, de sus capacidades, limitaciones y motivaciones durante la vida y a día de hoy. El mayor debe mantenerse ocupado y mantener la mente abierta a lo que se le proponga hacer y a aumentar sus conocimientos.

Nuestros mayores deben tener la ayuda necesaria para mantener su autonomía y deben contar con la libertad de escoger dónde envejecer y con el apoyo de sus seres queridos en las decisiones importantes, así serán más activos y participativos en la sociedad y mejorarán sus relaciones sociales.

Cómo vivir y disfrutar el envejecimiento activo

Pensamiento positivo

Es muy importante que las personas mayores mantengan el pensamiento positivo y la mente abierta para cumplir con el envejecimiento activo. La autoaceptación del yo es uno de los componentes principales del bienestar emocional y personal. Debemos aceptarnos con nuestras capacidades y limitaciones.

Varios estudios han demostrado que los sentimientos de tristeza y depresión suelen incrementar durante la vejez, sobretodo cuando hay falta de apoyo por parte de las personas que nos importan. Es de especial importancia acudir al médico al mínimo síntoma de depresión, ya que suele asociarse con el deterioro cognitivo y al principio suele tener fácil solución.

Sé Independiente

Intenta conservar y desarrollar tu autonomía  al máximo posible. Resiste a la presión social y márcate tus propios hobbies y metas. 

La aceptación de uno mismo y el dominio del entorno es un gran crecimiento personal para poder vivir el envejecimiento activo con pensamiento positivo.

Mantente ocupado

Cuando envejecemos disponemos de más tiempo libre y de menos habilidades, es decir, es fácil caer en el rincón oscuro de la soledad. No debemos dejar que esto pase.

La jubilación es un momento que  todos esperamos para disponer de tiempo libre y poder cumplir metas, sueños y objetivos. Intenta buscar alguna ocupación del tiempo, céntrate en actividades que ayuden a tu salud y bienestar. Ayudar a los demás también puede ser muy beneficioso para la autoestima.

La vejez es el momento de invertir el tiempo en divertirnos, disfrutar y olvidarnos de las preocupaciones para poder hacer nuestros hobbies y compartir grandes momentos con nuestros familiares y amigos. Ciertos estudios han demostrado un gran vínculo entre el bienestar psicológico de las personas mayores y su satisfacción vital con las actividades de ocio que practican diariamente.

Haz ejercicio cada día y combinalo con una dieta equilibrada

Cuando envejecemos, nuestro cuerpo se debilita y va perdiendo capacidades y habilidad. Para que esto se retrase, es muy importante realizar actividad física diaria para garantizar la salud física y combinarla con una dieta equilibrada para obtener todos los nutrientes necesarios para afrontar el día con energía.

Una alimentación saludable es esencial para tener una buena salud en cualquier etapa de la vida. Sin embargo, cuando se trata de personas mayores, llevar una dieta sana más que una recomendación, es una obligación. Por ello, una vez que se llega a la tercera edad es vital aumentar el consumo de ciertos alimentos. Cuideo te explicar la alimentación adecuada en la tercera edad.

Estimula tus funciones cognitivas

El cerebro, con el paso de los años, va envejeciendo y perdiendo sus capacidades cognitivas. En la tercera edad pueden aparecer numerosas enfermedades y patologías relacionadas con la pérdida de memoria.

Muchos investigadores se habían preguntado si es posible rejuvenecer el cerebro. Se ha demostrado que si, si mantenemos una buena estimulación cognitiva podemos retrasar la pérdida de memoria y el deterioro cognitivo, a parte de prevenir ciertas enfermedades y patologías de la tercera edad.

La realización de pasatiempos, sudokus, lecturas… son ideales para estimular las funciones cognitivas. Cuanto más activa mantengas tu mente, más capacidad de aprendizaje y mayor rendimiento  tendrás.

Mantén contacto con la naturaleza

La naturaleza está asociada al color verde. Este nos evoca calma, armonía, tranquilidad, esperanza y bienestar.

El contacto con la naturaleza aumenta nuestra salud y buen humor, entre muchos otros beneficios. Las personas que viven cerca de la naturaleza presentan una tasa de mortalidad del 16% menor a los que viven en zonas urbanas. Además, presentan una mayor autoestimas, mejor salud mental, mayores niveles de bienestar y afrontan mejor la toma de decisiones y la resolución de problemas.

Juegos de mesa en compañía

El dominó, las cartas, el bingo, el tres en raya, el parchís…. prestan beneficios cognitivos y facilitan la participación social.  El juego debe ser una diversión para el mayor.

Ciertos investigadores han demostrado que los juegos de mesa aportan muchos beneficios en la salud física, social, emocional y afectiva de las personas de la tercera edad. Una buena forma de mejorar el estado de ánimo, la automotivación y la autoeficiencia. Puede ser muy satisfactorio para las personas mayores, reduciendo así el estrés, disminuyendo el sentimiento de soledad y ejercitando las capacidades cognitivas.

Todo nuestro personal pueden ayudarte a mantenerte activo, a entender la vejez , a mejorar tu calidad de vida y a cuidar tu salud al máximo.

Y tú, ¿qué haces para mantenerte activo?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *