Trastornos del sueño en las personas mayores

La mayoría de los recién nacidos duermen prácticamente todo el día. A medida que crecen las horas de sueño se reducen y al llegar a la edad adulta lo normal es que se duerma entre  6y 8 horas, siendo esta última cifra la más adecuada. Sin embargo, en la vejez el sueño suele verse reducido y aparecen diferentes problemas para dormir. En las siguientes líneas queremos mostrarte los distintos trastornos del sueño en la tercera edad, además, descubrirás cómo luchar contra ellos.

¿Por qué tienen las personas mayores problemas para dormir?

Los trastornos del sueño son frecuentes en la tercera edad. Hay que tener en cuenta que durante ese periodo de la vida se suelen experimentar alteraciones en el ciclo del sueño. A esa edad es más frecuente tener un sueño menos profundo y despertarse con más facilidad.

Los mayores tienen de por sí un sueño más ligero y menos profundo que las personas jóvenes. Los patrones de sueño cambian y llegan los problemas para dormir. Hay que aclarar que los trastornos del sueño pueden sufrirse incluso si no existe ningún problema de salud. De hecho, hay personas de más de 70 años que se despiertan varias veces cada noche y que están completamente sanas.

¿Cuáles son síntomas de los trastornos del sueño en la tercera edad?

Se pueden definir los trastornos del sueño como aquellas patologías que alteran el descanso y son muy frecuentes entre las personas de más edad. Como decíamos, un adulto necesita dormir unas 8 horas de manera ininterrumpida. Cuando este ciclo del sueño se altera, los pacientes experimentan algunos síntomas que pueden mermar su calidad de vida, estos son algunos de los más habituales:

  • Problemas para quedarse dormido.
  • Tener sueño antes de que llegue la hora de dormir.
  • Despertarse durante la noche y no poder volver a dormir.
  • Dormir muchas horas y no tener sensación de descanso.

¿Qué puede esconderse detrás de los trastornos del sueño en la tercera edad?

Detrás de los trastornos del sueño puede esconderse algún problema de salud, aunque como ya dijimos al principio la personas que los padece puede gozar de buena salud. Estas son algunas causas que pueden provocar este tipo de dificultades para dormir:

  • Las enfermedades como el Alzheimer o el Parkinson.
  • Los daños cerebrales.
  • Los problemas cardíacos o renales.
  • Las enfermedades reumáticas.
  • La diabetes.
  • Los problemas de próstata.
  • La depresión y el estrés.
  • La falta de actividad física.
  • Los efectos secundarios de ciertos medicamentos.
  • La incontinencia urinaria.
  • El consumo de drogas y alcohol.
  • La toma de bebidas con cafeína, sobre todo en las últimas horas del día.

¿Cuáles son los trastornos del sueño en la tercera más frecuentes?

Según la OMS, Organización Mundial de la Salud, existen alrededor de 90 trastornos relacionados con el sueño. Estos son los que con más frecuencia se dan en la tercera edad:

  • Insomnio. El insomnio es el trastorno del sueño que más se padece. Cuando se sufre, se tienen problemas para conciliar el sueño o para permanecer dormidos. Durante el día se siente un gran cansancio debido a la falta de un sueño reparador. Puede tener distintos orígenes y ser temporal o mantenerse en el tiempo.
  • Hipersomnia. Se trata de un trastorno que provoca que el paciente tenga una gran necesidad de dormir durante el día. El paciente dormirá mucho durante la noche, pero no logrará sentirse descansado.
  • Sonambulismo. En este caso la persona realiza diferentes acciones propias de quien está despierto mientras duerme. Después, no recuerda nada de lo ocurrido.
  • Síndrome de las Piernas Inquietas. Esta dolencia puede causar dolor en las piernas, debido a los movimientos que se realizan de forma involuntaria.
  • Trastorno de Movimientos Periódicos en las Piernas. El paciente que sufre este problema de salud patea con sus piernas mientras duermen. Afecta al descanso y puede padecerse junto con el Síndrome de las Piernas Inquietas.
  • Trastorno conductual del sueño MOR. Es un trastorno que ocasiona que se paralicen algunas partes del cuerpo cuando el paciente se despierta. Este problema lo padece casi un 10 % de los ancianos y se da más en hombres que en mujeres.
  • Apnea del sueño. Cuando un paciente sufre de apnea su respiración se detiene durante unos segundos mientras duerme. Provoca un mal descanso y que la persona se despierte varias veces durante la noche. Este trastorno provoca que el paciente se encuentre cansado durante el día y que se despierte varias veces por las noches. Es necesario controlar muy bien lo que ocurre, ya que puede ocasionar otros problemas bastante graves.

¿Cómo se pueden tratar los trastornos del sueño en la tercera edad?

Lo primero hay que determinar si detrás de un trastorno del sueño hay cualquier otra enfermedad, si es así, habrá que tratarla. Es importante que el paciente lleve una vida sana y activa, también que tenga buenas rutinas de sueño.

Si se detecta cualquier trastorno del sueño que no esté asociado a otra enfermedad, tendrá que ser tratado de manera directa. Es importante que el paciente ponga en práctica todas las recomendaciones de su médico al respecto. Los medicamentos para dormir solo deben ser pautados por un profesional.

Los trastornos del sueño pueden mermar y mucho la calidad de vida del paciente, por eso, es importante que se busque el mejor tratamiento y que se haga cuanto antes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *