La sociedad ha creado un gran tabú en torno a las personas que padecen alguna enfermedad mental.
El concepto que la mayoría de la gente tiene sobre las enfermedades mentales es completamente erróneo, todo es debido a la falta de conocimientos sobre estas.
El principal error recae en que se ha creado un rechazo social hacia estas personas. Se tiende a pensar que una persona con alguna enfermedad mental está tan desequilibrada que se vuelve un monstruo. Esto no debería ser así, ya que pueden ser completamente aptas para afrontar su día a día como cualquier otra persona.
El gran tabú creado por la sociedad
El mayor problema de las enfermedades mentales y la salud del paciente que las sufre es su invisibilidad en la sociedad, es decir, viven en un mundo que les juzga por el diagnóstico de su enfermedad y por los estereotipos e ideas erróneas que se asocian a este.
Los estereotipos sociales son la principal barrera a la que están sometidas este tipo de enfermedades, esto causa problemas a los pacientes a la hora de relacionarse con los demás, de formar y cuidar una familia y de llevar una vida corriente, repercutiendo así en su recuperación.
Todo este tabú es debido al desconocimiento y a la importancia extrema de la razón en la sociedad, provocando que se subestimen otros detalles del ser humano.
La desconfianza y el rechazo son lo que debemos evitar con estos pacientes así, evitaremos crearles miedo por lo que los demás puedan decir y dejar que se expresen libremente.
El poder y la influencia de las películas en la creación del tabú
Actualmente, vivimos en un mundo donde la cultura es influenciada por el cine y la televisión. Muchas personas creen comprender muchos aspectos de la vida a través de las películas, aún que para ellas sean desconocidos.
Muchas patologías y enfermedades mentales son reflejadas en proyectos audiovisuales que llegan a nuestra televisión o al cine que solemos ir. El problema gira en torno a como presentan a los personajes que las sufren, suelen tergiversar la realidad y proyectar una imagen peligrosa e incluso de monstruosa; asesinos, villanos delirantes.
Trastornos mentales: El tabú debe romperse
Para la gran mayoría de la sociedad un enfermo mental es un loco y un marginado social, pero son estereotipos que no deben convertirse en realidad.
Las personas que sufren algún tipo de enfermedad mental no tienen porqué esconderse. Padecer este tipo de afecciones no significa que no puedan ser igual de productivas, útiles y creativas que una persona sana. Además, sus ilusiones, planes y necesidades de apoyo son iguales que las de todos, por eso tienen los mismos derechos de vivir y de sentir que cualquier otro.
Reconocer que alguien a quien queremos o que nosotros mismo padecemos una enfermedad mental es algo complicado, porque en muchos ámbitos sigue siendo tabú y se crea un miedo a lo que los demás puedan decir.
La realidad de las enfermedades mentales
Este tipo de enfermedades son mucho más comunes de lo que pensamos y es algo que podemos llegar a sufrir todos en cualquier momento de nuestra vida. 1 de cada 4 personas en el mundo sufrirá a lo largo de su vida algún problema de salud mental.
La mayoría de enfermos mentales, por culpa de los tabús de la sociedad, tienden a negar los síntomas que padecen y les cuesta pedir ayuda. En vez de visitar a un especialista en el tema de la salud mental, acuden a su médico clínico habitual. Este último tiende a decir “Usted no tiene nada”, aunque el paciente presente síntomas claros, pero no físicos.
Existe una gran variedad de trastornos mentales, cada uno de ellos se manifiesta de manera distinta, pero en general, todos se caracterizan por una combinación de alteraciones del pensamiento, la percepción, las emociones, la conducta y las relaciones sociales.
Salud mental: Todo lo que debes saber
Los trastornos mentales son afecciones que tienen un impacto en el pensamiento, estado de ánimo, comportamientos y sentimientos del paciente que sufre alguna de estas enfermedades. Pueden ser crónicas u ocasionales. También pueden afectar a su capacidad de relacionarse con otras personas y a su vida en general.
Patologías comunes en salud mental
Existen muchos tipos de enfermedades mentales, pero las más comunes son:
- Trastornos de pánico, ansiedad, obsesivo-compulsivo y fobias.
- Trastornos del estado de ánimo como la depresión o la bipolaridad.
- Trastornos alimentarios.
- Trastornos de personalidad.
- Trastornos psicóticos como la esquizofrenia.
Causas de las enfermedades mentales
Los trastornos mentales no son creados por el carácter de la persona. Existen varios factores riesgo que pueden contribuir en la aparición de las diferentes enfermedades mentales:
- Genes.
- Historia familiar.
- Lesión cerebral traumática.
- Consumo de alcohol y otras drogas.
- Experiencias de vida: exposición a altos niveles de estrés, malas relaciones sociales o ser víctima de abusos.
- Otros.
Quién puede desarrollar un trastorno mental
Como hemos observado todos podemos llegar a ser diagnosticados con algún tipo de trastorno mental a lo largo de nuestra vida.
Cómo tratar a una persona con un trastorno mental
Muchas personas que sufren problemas de salud mental tienen varias crisis antes de ser diagnosticados, otros les cuesta admitir que están enfermos debido al tabú de la sociedad y para otros el diagnóstico son respuestas a sus demonios internos.
Cada persona es un mundo y debemos adaptarnos a su enfermedad y a sus necesidades, a parte de rodeándolos de amor, aceptándolos como son y entendiendo que pueden vivir una crisis como el que tiene una bajada de tensión.
Después del diagnóstico, muchas familias y médicos consideran que lo mejor para este paciente es el aislamiento y los medicamentos, pero esto no es cierto. Varios psicólogos y psiquiatras profesionales han demostrado que la mejor forma de ayudar a estos pacientes es integrarlos en la sociedad y ayudarlos a sentirse uno más.
Debemos ser conscientes de que una persona con un trastorno puede llevar la misma vida que todos, solo necesitan un poco más de apoyo de los demás, aunque algunos necesitarán más cuidados que otros, dependiendo del tipo de enfermedad y de la etapa en que se encuentren.
Dependencia y salud mental en adultos mayores
Las personas que sufren más frecuentemente trastornos psiquiátricos son los ancianos. Existen ciertas enfermedades y patologías relacionadas con la tercera edad.
En la primera etapa de la vejez (65-75 años) suelen sufrir depresión, debido al cambio de rutina que provoca la jubilación.
En la segunda etapa sigue prevaleciendo la depresión, pero en la mayoría de caso también aparece la demencia.
Cuando un anciano sufre cualquier tipo de problema mental tiende a sentirse inútil para la sociedad y sus seres queridos y no tienden a pedir ayuda. Si además padece algún tipo de demencia, aún requiere de más cuidados debido a las dificultades que se le presentan al realizar la mayoría de las tareas de su día a día. La vejez es todo un reto y nuestro deber es ayudarles aunque no lo pidan.
Debemos tener en cuenta que lo único que quieren y necesitan las personas de la tercera edad es cariño y atención, así podemos ayudarles a evitar la soledad y, a su vez, la depresión.
Cuidados para personas mayores
La mayoría de familias creen que lo mejor es gastarse una millonada en una residencia u hospital para encerrarlos ahí, que se relacionen con personas de su misma edad y que los cuiden. Esto es un error, porque separamos a la persona de su hogar, cuando lo mejor es ser tratados y cuidados en casa. Es muy importante que las familias conozcan cuándo escoger una residencia, un cuidador o ambas.
Debemos ser conscientes de que una persona con un trastorno puede llevar la misma vida que todos, solo necesitan un poco más de apoyo de los demás. Aquí empieza la tarea y las ventajas de los cuidadores a domicilio.
En SEHOGAR te ofrecemos la solución de calidad para el cuidado del mayor de tu hogar. Los servicios de cuidadores asistencia domiciliaria son 100% adaptables a las necesidades de tus mayores y a las tuyas. Además, podrás evitar encerrarlo en una residencia y permitirle seguir envejeciendo en su entorno habitual con compañía, seguridad y atención personalizada.