La vejez: retos y desafíos

Los retos de la vejez representan una serie de ventajas y desventajas que hay que tener presentes si se quiere llegar a buen término y prolongar lo inevitable.

La vejez supone uno de los desafíos más grandes a nivel global. Hoy en SEHOGAR queremos concienciar a la sociedad sobre las responsabilidades que tenemos todos ante el envejecimiento de la población y de las soluciones que necesitamos para garantizar una vejez saludable, activa y plena.

La vejez en el Siglo XXI

Actualmente podemos hablar de que la perspectiva de la vejez está cambiando. Varias investigaciones demuestran que las personas de edad avanzada cada vez tienen una esperanza de vida más elevada y, en muchos casos, disfrutan de mejor salud.

En pleno Siglo XXI ya se habla de la «cuarta edad», haciendo referencia a aquellas personas que han superado los 80 años con una buena calidad de vida. La sociedad en general está aprendiendo cómo llegar a la vejez plena y de calidad. 

Esta tendencia al envejecimiento es gracias a la evolución de varios factores de la sociedad y brinda grandes oportunidades y nuevos desafíos para el mundo entero: Desarrollo socio-económico global, mejor nutrición, mayor actividad física, mayores comodidades, disminución de infecciones, progreso en la educación, la atención médica y la tecnología biomédica.

Esta tendencia al envejecimiento es gracias a la evolución de varios factores de la sociedad y brinda grandes oportunidades y nuevos desafíos para el mundo entero: Desarrollo socio-económico global, mejor nutrición, mayor actividad física, mayores comodidades, disminución de infecciones, progreso en la educación, la atención médica y la tecnología biomédica.

Desafíos para mejorar la calidad de vida en la vejez

Desafío global

Actualmente, podemos considerar que el mundo en general está asumiendo correctamente este desafío. Hace más o menos medio siglo, la mayoría de la población mundial fallecían antes de alcanzar los 50 años de edad. Hoy en día, la gran mayoría sobrevive mucho más allá de los 65 años, sobre todo en los países industrializados.A día de hoy, en Europa, el 13% de la población es mayor de 65 años, frente al 4% a principios del S.XX. Se espera que en 2030 aumente aproximadamente al 20%.

Se calcula que para el 2025 la cifra de personas mayores de 65 años incrementará hasta 800.000.000 de personas en el mundo, la mayoría serán mujeres y en países desarrollados.

Nuevo desafío global del envejecimiento

El mundo en general debe afrontar un nuevo desafío derivado de la vejez: Seguir mejorando la calidad de vida de las personas mayores, mejorar los servicios a la dependencia y hacer sostenible sus ingresos y nivel de vida.Esto es debido a que los cambios demográficos que siguen ocurriendo. En los próximos 25 años, la población mayor de 65 años crecerá aproximadamente un 88% comparado con el incremento del 45% en la población de edad laboral. Esto significa que un número menor de personas en edad productiva deberá sostener a un número creciente de personas en edad de jubilación con apoyo directo, impuestos, provisiones de servicios sociales, de salud y seguridad social.

Desafío Social

Sabemos que en un futuro no muy lejano, las personas de la tercera edad sobrepasarán el número de niños. Además, el número de personas que alcancen los 100 años serán miles. Esto hace que las personas se preocupen por cómo van a vivir su vejez y qué puesto ocuparán en la sociedad.

El envejecimiento suele estar asociado a un incremento de la discapacidad y mayor dependencia de otras personas. Por este motivo, el principal objetivo de la sociedad debe ser mantener la salud y la calidad de vida de la población de edad más avanzada. Tanto las personas como los gobiernos tienen obligaciones en este desafío.

Actualmente, los familiares de las personas mayores siguen siendo los principales cuidadores. Sin embargo, aunque una persona tenga hijos y/o hijas, muchas veces estos acaban viviendo lejos de sus padres y no pueden ocuparse de ellos. Por ello, es muy importante que la comunidad ofrezca servicios de cuidados al mayor para que tengan la compañía y el apoyo que necesitan. Los gobiernos deben garantizar la provisión de servicios sociales, casas de visita, hospitales, ayudas sociales y económicas, casales para ancianos, salud pública de calidad y preparación de albergues para personas dependientes.

SEHOGAR ha sido la primera solución creada para el cuidado de las personas mayores. Como empresa pionera en el sector, ayudamos a las familias a conciliar su vida personal con el cuidado de sus mayores. Buscamos la mejor atención para tu familiar para garantizar su seguridad, salud y bienestar. Queremos que puedas ocuparte de otras tareas sabiendo que tus seres queridos están en las mejores manos profesionales. 

Desafío individual

Para que una persona viva más tiempo y con una buena calidad de vida es muy importante que cuide de sí mismo. El autocuidado es esencial para la salud y el bienestar de cualquier persona. 

Los individuos deben preocuparse y tomar responsabilidad por su salud cuando antes mejor. Esto significa adoptar hábitos como una dieta saludable, ejercicio adecuado, mantener relaciones sociales, cortar con el tabaco y las adicciones, entre otros.

El estilo de vida individual es lo que definirá la futura vejez de cada individuo. La sociedad tiene la obligación de promocionar el envejecimiento activo para estimular hábitos y estilos de vida que garanticen una vejez saludable, activa y feliz.

Cuidados personas mayores: Cómo deben ser

Para SEHOGAR, el cuidado de ancianos se debe hacer de manera personalizada, profesional y eficiente. El principal objetivo es garantizar su seguridad, salud y bienestar. Unos buenos cuidados pueden prolongar la vida del adulto mayor y ayudarlo a encontrar la felicidad y la tranquilidad que tanto busca.

Nuestros profesionales se ocuparán de ayudar al mayor en todo lo que haga falta y le darán la compañía que necesita. Buscamos personas empáticas, agradables, pacientes, respetuosas, amigables y con vocación por ayudar a los demás.

Los cuidadores a domicilio son claves para promover el envejecimiento activo y mejorar la autonomía, independencia y calidad de vida de sus pacientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *